top of page

Cuadernillos de la voz N 3 / Funciones de la laringe

  • Foto del escritor: Claudio Garófalo
    Claudio Garófalo
  • 21 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 jul 2020

Funciones de la laringe (en el sistema respiratorio)

Protección - Respiración - Fonación


La laringe, es un conjunto de músculos, cartílagos, membranas, mucosas y el hueso hioides,

y tiene múltiples funciones, en lo que respecta al sistema respiratorio. De todas ellas, la más primitiva, es el cierre: basta con tomar aire y retenerlo por un momento, para poder sentirlo.

Este cierre, se acentúa cuando cargamos peso o hacemos fuerza para empujar, o levantar cosas, y dificulta la fonación. Podemos hacer la prueba de tomar aire, retenerlo, hacer fuerza como para levantar peso, y tratar de hablar. Saldrá un sonido roto, que pica, que raspa, que endurece la garganta. Esta, es una de la funciones más primitivas de la laringe; si no tuviéramos esa válvula de cierre (bandas ventriculares), no podríamos levantar peso. La prueba contraria, sería intentar levantar peso, mientras se inspira; se verá que no se tiene la misma fuerza.

Continuando con las funciones de la laringe, en segundo lugar, está la función respiratoria, y por último, la de fonación.

Es importante aclarar, que no estamos hablando de importancia, sino de antigüedad. Las funciones más antiguas, son las que primero se activan.


“El orden de activación de las funciones, tiene que ver con la antigüedad en que fueron desarrollándose”


Primero, está la protección, porque es la válvula de cierre del pulmón

Segundo, viene la respiración .

Y por último, está la más joven de todas las funciones: la de fonación .


“Estas funciones son antagónicas, cuando está activa una, no están activas las otras”


Cuando está activa la función de protección, no entra ni sale el aire. También está relacionada con la exhalación y el exceso de presión pulmonar (fuerza centrífuga).

En la función respiratoria, no hay protección ni fonación.

Cuando está activa la función de fonación, no hay protección. Al mismo tiempo, se relaciona con la inspiración y la baja presión pulmonar (fuerza centrípeta).

Lo que nos interesa observar de este comportamiento, es que la función de protección es opuesta a la de fonación (dicotomía de los sistemas simpático/parasimpático).

En la función de protección, es muy difícil hablar y es la primera en el orden jerárquico; esto quiere decir que, ante la menor desestabilización emocional, causada por un estímulo interno o externo, o simplemente por el hecho de sentirse nervioso u observado, se activa involuntariamente la función de protección y se cierra la glotis.



FUNCIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS


Las cuerdas vocales y su función principal


“Ninguna de las funciones que participan del aparato fonatorio, tienen su origen en la fonación”


El aparato fonatorio es una adaptación secundaria de funciones, que tienen una tarea principal en el organismo y que nosotros adaptamos para el habla.

Por ejemplo: los pulmones son el motor del sistema fonatorio, pero su función principal tiene que ver con la respiración, el intercambio gaseoso con la sangre, etc. La laringe es la reina del sistema, pero su actividad principal tampoco es la fonación; respiración y deglución están primero.

La lengua es de vital importancia para diferenciar los sonidos, pero tampoco podemos decir que la fonación sea la función principal de la lengua; y así sucesivamente con todos los elementos que componen el sistema de fonación.

La laringe, es un tubo con dos pliegues que funcionan como válvulas.

Nos atañe observar en este caso, cuál es la función principal de las cuerdas vocales, para poder pedirle que hagan lo que necesitamos.

La válvula inferior (subglótica) es la que vibra produciendo el sonido, y que llamamos “cuerdas vocales”. Su función principal es la de cerrar, para regular la fuerza centrípeta (de afuera hacia adentro) y está en el programa neuromuscular de la inspiración de aire.

La válvula superior (supra glótica) son unas bandas ventriculares, que tienen como función el cierre del pulmón, la protección de la vías aéreas, y la regulación de la fuerza centrífuga. Está en el programa neuromuscular de la exhalación de aire.





Bandas ventriculares (n°2): exhalación – fuerza centrífuga – protección

Cuerdas vocales (n°3): inhalación – fuerza centrípeta – fonación



Función Vocal


Sistema respiratorio = Motor Cuerdas vocales = Reproductor Tracto vocal + senos paranasales = Amplificador



HACIA ABAJO PARA SEGUIR LEYENDO / MENU PARA NAVEGAR EL SITIO

 
 
 

Comments


bottom of page