top of page

La Función Vocal en la Interpretación

  • Foto del escritor: Claudio Garófalo
    Claudio Garófalo
  • 10 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar 2021

Un Titulo Largo.

La función vocal en la interpretación, mas que un titulo largo, es una introducción corta.


La tentación de usar un titulo de fantasía tal como: “La voz no existe”, “Las cuerdas vocales, no son tales”, “Del homínido al humano” o “El órgano de comunicacion”, siempre estuvo rondando. Pero estimular tanto la subjetividad en el proceso de tratar de explicar algo tan complejo, me parecia contraproducente. Por eso opte por un titulo menos bonito pero mas claro.

Explicar la colaboración entre varios órganos para lograr una función que de por resultado la voz, requería de palabras mas precisas.


Este trabajo propone abrir el campo de observación para incluir en "la estructura de la voz“, no solo lo que se escucha de ella , sino además cómo se fabrica. Cómo se percibe a nivel anatómico, y todos los discursos sobre la voz que aparecen cuando pensamos en ella. La personalidad, la voz propia, la voz del pueblo, la voz que se calla, la voz interior y todos los cuerpos y discursos de “la voz”


LA "FUNCIÓN" VOCAL EN LA INTERPRETACION.


La voz no se ve, pero se oye. No hay que hacer ningún trabajo para escucharla, simplemente se oye. Se oye bien, se oye mal; se oye. Que es como si se viera.

No hay que hacer ningún trabajo para ver, con abrir los ojos basta.

Pero no es lo mismo ver, que enterarme de lo que estoy viendo.

La vista es tan confiable como engañosa. El oido también.

Por eso “no” observamos la voz desde como se la escucha, sino desde como se la fabrica.


Por eso “Función” es la primera palabra del enunciado.

La voz es producto de un funcionamiento.

La voz “no” es natural y pre-existente, si no que es el producto de un movimiento, un mecanismo.


Los humanos fabricamos la voz. La fabricamos cada vez que abrimos la boca para emitir sonido.

El sonido de la voz es producto de una “Función”. De la ejecución de un mecanismo, un sistema.

Con una particularidad, no hay un órgano que se encargue de esta función. Sino varios órganos que combinan sus funcionamientos para que se produzca el sonido de la voz.


Una función no es algo como una mano o un corazón.

Una mano es una parte del cuerpo que tiene funciones especificas, aunque puede usarse para otras cosas. Un corazón es un órgano que tiene sus funciones especificas, pero no puede ser usado para otros cosas.


Es importante para nosotros diferenciar un órgano, de una función.

Una mano existe aunque no este en funcionamiento, un corazón tambien.

mientras dormimos el corazón existe y cumple su funcion.

La voz no. Si no esta funcionando, no esta.

Podemos recordar su sonido, pero no esta en ningún lado hasta que no vuelva a ejecutarse esa función.

Hasta aqui tenemos lo que se quiere expresar con la palabra función.


LA FUNCION "VOCAL" EN LA INTERPRETACION


La palabra vocal viene de vocal, y no de boca, cuando uno vocaliza voicaliza con V corta, porque con B larga estaría bucalizando en todo caso. Entonces la función vocal habla del lugar donde se alojan las vocales.


Vocal tiene que ver con la acústica, con la posición vocalica, con la colocación, con las sensaciones que necesitamos despertar, para trabajar con las vibraciones allí dentro. Con el encuentro de la vibraciones sonoras, el espacio acústico y los armónicos.


Entonces “funcion vocal”, las dos palabras juntas, nos dicen un poco a que se dedica esta función de la que estamos hablando.


En la “función vocal” entran en juego órganos que no tienen como “función principal” la emisión de la voz ( pulmón, lengua, glotis,etc. ). Pero que adaptando su ftrabajo a una "funcion secundaria" ( lo que nosotros llamamos funcion vocal ) y en colaboración con una dinámica general, fabrican sonido.


LA FUNCIÓN VOCAL "EN" LA INTERPRETACIÓN

Por que, “La funcion vocal en la interpretación” y no “La funcion vocal para

la interpretación”

Por que “para” presupone una preparación. Algo previo.

En cambio el “en”, nos pone en el presente de la acción.


La función vocal, se practica “en” la interpretación. Asi como el baile se baila bailando, o el canto se canta cantando. La función vocal se pone en funcionamiento cuando comienza la acción.

Claro que el bailarín o el cantante conocen y entrenan su instrumento para bailar bailando y cantar cantando. Lo mismo con la función vocal.


LA FUNCIÓN VOCAL EN "LA INTERPRETACIÓN"


Como ya dijimos La función vocal se compone en mayor parte por organos que no tienen por funcion principal fabricar sonido parte ademas muchas de estas funciones son: funciones involuntarias.

Tanto el cantante como el actor, hacen un trabajo interpretativo, donde son atravesados por infinidad de sensaciones y estados emocionales.

El sistema nervioso no diferencia entre la vida en escena y la vida real.

Si en un un "sueño" de pasión" (Shakespeare), o en una canción, el artista se emociona, se tensiona, o siente miedo. El sistema nervioso reacciona como si el interprete estuviera en peligro, y activa los mecanismos de defensa (cierre glótico).

Se cierra la garganta. La garganta se cierra para generar fuerza.

Fuerza real. Fuerza centrifuga. Fuerza de levantar peso.

La voz no pasa. Se quiebra. Se aprieta.

Con este tipo de "maniobra" no es posible ni cantar, ni tener una buena performance vocal en el teatro.

Necesitamos una herramienta que durante la interpretacion y en "pleno sueño" de pasión, nos permita trabajar, función tras función y ensayo tras ensayo con un buen y saludable rendimiento vocal .


Activar el tracto vocal" para “convertir a sensaciones”.

Es una manera posible de quitarle la hegemonía a lo que se escucha” de la voz, y otorgarle nuevas categorías a lo funcional y lo anatómico.

Ejercicio fundamental pensar una estructura de la voz que incluya todas las partes en un esquema tangible.



¿No es monstruoso que este actor, en una ficción, en un sueño de pasión, pueda dirigir tan a su placer el propio ánimo, que agite y desfigure su rostro en la declamación, vertiendo de sus ojos lágrimas, debilitando la voz y ejecutando todas sus acciones tan acomodadas a lo que quiere expresar? Hamlet



HACIA ABAJO PARA SEGUIR LEYENDO / MENU PARA NAVEGAR EL SITIO

 
 
 

Comments


bottom of page