top of page

LA FUNCION (la fabrica)

  • Foto del escritor: Claudio Garófalo
    Claudio Garófalo
  • 6 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jul 2020


El vinculo entre “La Voz” y “Lo que se escucha” es tan estrecho, como el que hay entre la idea de “La comida” y el “plato”

Uno piensa en comida y se imagina un plato, o un olor, no se imagina la cocina, la cebolla, la cuchilla, el repasador.

El punto esta en que nosotros somos los cocineros de “La Voz”.

Manipulamos ingredientes, fuegos, tiempos de cocción.

Manipulamos las materias primas hasta convertirlas en un plato.




Cuando hablamos de "La Voz" usamos muchas palabras.


El Sonido. La Escucha. La Afinación.

El Volumen. La Comunicación. El Habla. El Canto.

La Respiracion. La Vibración. El Diafragma.

La Lengua. La Laringe. Los Pulmones.

La Garganta. Las Cuerdas Vocales. La Mandíbula. El Paladar.

El Velo del Paladar. El Cartílago Tiroides. El Ventrículo de Morgani.

El Músculo Cricoaritenoideo. El Tiroaritenoideo. El Macetero. Los Orbiculares.

La Cadera. Las Inserciones del Diafragma. La Cintura Escapular.

El Punto de Moran. El Timbre. El Color. La Colocación. La Tesitura.

El Hueso Hioides. La Glotis. La Clavícula.


Palabras que son muy conocidas, otras no tanto.

Palabras que hablan de estructuras, de funciones, de órganos o de sistemas.

Hay palabras para cada "cosa"

y podríamos ordenarlas en sus categorías, de la siguiente manera:




Estas palabras hablan de la voz y mencionan “cosas” que pertenecen al cuerpo.

Pero hay otras palabras que tambien hablan de la voz, pero mencionan "cosas" que no son del cuerpo.


Por ejemplo:


Estas palabras hablan de la voz, las produce el cuerpo, pero "no" están en el cuerpo.


Entonces la voz esta en el cuerpo ? o no esta en el cuerpo?


"Esta, y no esta, al mismo tiempo"

Se fabrica en el cuerpo y se escucha dentro y fuera de él.


Pero hay mas:

Hay palabras que hablan de la voz, no pertenecen al cuerpo y ni siquiera las fabrica el cuerpo

Son convenciones culturales de cosas que se pueden hacer con la voz


Por ejemplo:




Como vemos la voz no es solo "lo que se escucha"

Podríamos decir que "La Voz" tiene muchos cuerpos.

Tratar de trabajar la voz solo a partir de "lo que se escucha", nos dejaría en un lugar de muy pocas herramientas pera maniobrar con ella.


Maniobra que necesitamos desarrollar para estimular reflejos que modifican la estructura de la voz.

Esto es lo que denominamos "LA FUNCIÓN"


El sonido es "lo que se escucha" como resultante de esa maniobra.

La funcion es un movimiento que "está" en el cuerpo

"Lo que se escucha" ya no esta en el cuerpo

La percepción de la voz como vibración, "está" en el cuerpo

A esta relación entra la materia que vibra y la zona del cuerpo que la percibe es a lo que llamamos "el cuerpo de la voz"


A la dinamica corporal que desde esa percepción se desprende: el tipo de equilibrio, la emociones, las sensaciones que estimulan la imaginación, es a lo que llamamos "el cuerpo en funcion vocal"
















 
 
 

Comments


bottom of page