LA POSICIÓN VOCÁLICA
- Claudio Garófalo
- 22 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 may 2024
Incorporar las sensaciones del "cuerpo de la voz" a los procesos del trabajo previo, con el objeto de llegar a la escena con el cuerpo en "función vocal"
Descubrir con que parte del cuerpo “toco” la voz, como si tocara un instrumento.
La cabeza como una flauta. Como un instrumento de viento. Los huecos del craneo son tambores y tuberías por donde circula el sonido. Un aire caliente que sube desde los pulmones y entra en la cabeza .
Esto no se percibe de un dia para otro. No hay ojos para verlo. El proceso de investigación es para despertar y desarrollar la percepción.
Solo la percepción da imagen a ese mundo.
Lleva tiempo dejarse guiar por algo que esta fuera de la vista.
Se escucha. Pero no es el oido quien me va a presentar nuevos paisajes.
Hay que tener paciencia, ser laboriosos y tener espíritu investigativo.
Mantener despierta la percepción requiere concentración y tranquilidad. Tecnica y arte.
“Ponerlo en la voz no es lo mismo que ponerlo en palabras,
ponerlo en palabras es hablar, ponerlo en la voz es ponerlo en el cuerpo”
QUE ES LA POSICION VOCALICA?
Es la zona donde se puede percibir el encuentro entre el cuerpo, y la vibración de la voz.
La descripción en singular "La posicion vocálica" no es por que haya una sola , si no por que se usa de a una por la vez. Una nota por vez, una altura por vez, una posicion vocálica por vez . somos un instrumento melódico . Tocamos una nota por vez.
CUANDO SE PERCIBE?
Durante la “Fase Dos”
(momento en que se produce el sonido)
DONDE SE PERCIBE?
En el Tracto Vocal
QUE ES EL TRACTO VOCAL?
Es el espacio vacío comprendido entre los labios y las curdas vocales .
Se compone de zonas blandas y zonas duras. Puede estar en descanso (boca cerrada sin espacio interior, lengua ocupando todo el espacio entre el paladar y el piso de la boca).
O puede estas en “amplitud” como cuando bostezamos ( o como cuando queremos disimular el bostezo, que se abre un gran espacio dentro, mientras intentamos mantener los labios cerrados)
ALGUNAS POSICIONES VOCALICAS
LABIOS
Hay varios lugares, pero empecemos por los labios que es una zona donde estamos muy acostumbrados a percibir sensaciones (temperaturas, texturas, besos) hacer un sonido de U con los labios en beso hace que se perciban con claridad las vibraciones.
PUNTO DE MORAN
Es la hendidura que esta detrás de las rugas palatinas. El aire entra frio y sale caliente. Es facil percibir el calor en el punto de Moran cuando se exhala por la boca.
No todos los cuerpo son iguales, cada uno debe buscar ese lugar donde se siente esa sensación de calor

LA MASCARA
Hablamos de la mascara en referencia a la zona donde se encuentran los senos paranasales y a su uso como resonadores de la voz. Es una zona donde se percibe con mucha claridad la vibraciones, sobre todo con las vocales: "i" - "e".
Para lograr una optima percepción, solo basta con adoptar la posición de cuatro patas, de modo que la cara quede paralela al suelo, y cantar "i - e".
La vibración se multiplicara en los huecos de los senos paranasales produciendo un efecto "tambor".




PALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR
El velo del paladar o paladar blando es una de las zonas flexibles del tracto vocal.
Se eleva en forma involuntaria cuando bostezamos, pero tambien podemos manipularlo en forma motriz, a través de una maniobra parecida al bostezo. Esta maniobra se ejecuta para lograr un espacio nuevo, amplio y mas elevado, donde puedan multiplicarse los armónicos. Disponer de esta zona hace mas sencillo el canto de las notas de la octava alta.

ELEVACION DEL VELO DEL PALADAR


Comments