top of page

Raconto Curricular

  • Foto del escritor: Claudio Garófalo
    Claudio Garófalo
  • 19 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 dic 2019

Empece a estudiar canto cuando era niño. Tenia apenas 10 años y le pedí a mi madre que me mandara a estudiar. Tenia un compañero de escuela que cantaba muy bien y salía en televisión, asi que averigüe con quien estudiaba y allí empezó todo. Una vez por semana concurría a unas clases aburridisimas con una cantante del Colon donde siempre repetía el mismo ejercicio. Es el dia de hoy que me pregunto si me hacia repetir siempre lo mismo porque no yo no entendía nada una o por que su método era asi. Lo cierto es que muchos años mas tarde me di cuenta que las escalas que me hacia repetir hasta el hartazgo quedaron grabadas en mi para siempre. Cosa que por cierto agradezco.

Años mas tarde cuando estudiaba teatro y en la escuela también tenia trabajo vocal, conoci a quien marco definitivamente el rumbo de mi búsqueda. Gachi Leibovich, que ademas me introdujo en la función pedagogíca sentando bases sobre la que estructure todo lo que le siguió y que a medida que pasan los años sigo agradeciendo.

También hubo un libro muy interesante de maestro Sergio Tulian (El Maestro de Canto - ediciones El Fortín 1994) que acompaño mi investigacion varios años y aunque nunca tome clases con él, me llevo por caminos que no conocía con gran apoyo teórico y solidez académica.

A partir de ahi me relaciono con quien fuera asesor de Tulian para sus escritos, el Dr Jose Salvatori (otorrino de cantantes - medico de la voz) con el que comparti estudios, análisis de obras de nuevos fonoaudiologos y seguimientos de alumnos.

Cerca del año 2000 llega a la Argentina Eugene Rabine con el “Método de educación funcional de la voz” como una herramienta revolucionaria en el ámbito de la lírica y logra abrirse camino con su mirada renovadora sobre el aparato fonatorio, a pesar de los cuestionamientos de los más ortodoxos.

Tal es así es que hoy en día, muchísimos conservatorios tienen educadores funcionales en el área de canto, tanto lírico, como popular.

Mi vocación docente la descubrieron mis maestros cuando empezaron a solicitarme como asistente y luego a dejarme clases a cargo.

Descubrí que me gustaba, que me salía bien. Aparecian los problemas y se me presentaban las ideas de como resolverlos, y se resolvían facil y siempre de una manera intuitiva. Descubri que me llevaba bien con los grupos. Muy rapidamente empece a tener trabajos de maestro. Me fui nutriendo de herramientas pedagógicas . Aprendi a coordinar grupos.

Fue asi que junto a Pato Balado tuvimos nuestros propios talleres durante 10 años. Luego la clases individuales de canto.

Podria decir que mi vida en el teatro fue sostenida por las clase de canto.

Lo que encontre en la educación funcional de la voz fue las respuestas a todas la preguntas técnicas no resueltas en los ámbitos de otros maestros.

Finalmente lo que hago es una mezcla de muchas cosas, pero lo que recojo de lo que me aporto Rabine es la observacion del sistema nervioso y las funciones involuntarias.

 
 
 

Comentarios


bottom of page