top of page

Volumen. "La fuerza cierra"

  • Foto del escritor: Claudio Garófalo
    Claudio Garófalo
  • 20 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 jul 2020


Lo que generalmente se asocia con la palabra volumen, es el aumento de energía con que se impulsa el aire desde los pulmones (fuerza centrífuga)

He aqui el comienzo de muchos problemas vocales, ya que al empujar con exceso el aire desde los pulmones, lo único que se logra es un aumento de presión que acciona el cierre glótico. (garganta cerrada)


El individuo pretende aumentar el volumen de su voz imprimiéndole fuerza, ímpetu, coraje, sin darse cuenta que esta equivocando el estimulo.


Aqui radican gran parte de las frustraciones.

Hay una autopercepción de gran caudal y fuerza que no es posible poner en juego, porque precisamente la orden que se le esta entregando al sistema nervioso central es la de “hacer fuerza”. El cuerpo entenderá literalmente y cumplira la orden, la glotis hará su trabajo “principal” y cerrará la garganta (cierre glotico), esto es lo que entendió el sistema nervioso a partir del estimulo que recibió.


La fuerza centrifuga activa una función “antagonista” a la función vocal.


En la medicina a ese cierre glotico es conocido como “Maniobra de Valsalva” (expulsar el aire de los pulmones manteniendo la glotis cerrada)

Es como cuando los bebés hacen la fuerza para evacuar, cierran la garganta, empujan y les suben los colores a las mejillas.


Es una funcion involuntaria, un mecanismo de defensa del sistema nervioso para la protección de la vida. Es muy sensible. Es lo primero que se activa ante cualquier situación desestabilizante. Peligo. Miedo. Ira. Estrés.

Situaciones tales como, rendir un examen, una entrevista de trabajo, o la exposición público, generan un estres muchas veces imperceptible para la persona, pero no para el sistema nervioso, que lo Interpreta como peligro. El famoso dicho “ se me hace un nudo en la garganta” no es otra cosa que el cierre gótico.

El miedo genera una respuesta involuntaria que se menciona como comportamiento de huida.




Glosario:


Glotis: La glotis tiene varias funciones: respiración, defensa, fonación. Nuestra observación va dirigida a la funcionalidad de la voz. Por lo tanto vamos a analizar su comportamiento como un esquema de doble válvula con funciones antagónicas.

Cuerdas vocales: Pliegue glótico inferior. Bandas elásticas de tejido muscular. Músculo tiroaritenoideo. Válvula de baja presión. Responsables de la vibración que da origen a la voz.


Bandas ventriculares: Pliegue glótico superior. Cierre del pulmón. Válvula de sobre presión.

Falsas cuerdas vocales. Encargadas de cerrar la glotis para obtener fuerza centrifuga.

Fuerza Centrifuga: Fuerza que se ejerce del centro del cuerpo hacia afuera. Como para levantar pesas. Necesita del cierre de la garganta.


 
 
 

Comments


bottom of page